grupos: unos colaboran, otros no, unos elaboran un guion y otros desarrollan el trabajo de forma anárquica. Los puntos fuertes en general han sido los repartos de trabajo y la organización, pero la
comunicación y la limitación de la creatividad por medios externos como Google han sido los puntos débiles a destacar.
La importancia de los observadores en clase. ¿Quién quiere ser observador?.
Yo seré uno de ellos. Mi observación será más de lo que escucho que de lo que veo pues estoy alante del todo.
Clase teórica sobre texturas.
Hoy veremos la textura; materia de la que están recubierta los cuerpos, en nuestro caso la piel, los ojos serán lisos, brillantes...
3 tipos generales de textura:
-La que diferencia la imagen de la realidad.
-La visual, que nos remite a la experiencia.
-La que simula la natural; césped artificial por ejemplo.
La textura nos hace cambiar la interpretación de las imágenes. Utilizándola bien podemos hacer representaciones sólo con texturas.
Ron Mueck juega con texturas y tamaños para cambiar nuestra percepción de las cosas.
¿Qué ocurre al cambiar el tamaño de las cosas?, lo monstruiza, cambia nuestra interpretación.
La mirada de otro es la que hace que la obra sea obra.
Juan Zamora combina textura con no textura para resaltar sus obras, también crea pulsiones mediante el proyector combinando terribles mensajes de pintura infantil, imágenes que llegan a ser gores.
Zhan Huan utiliza trajes de carne, también recoge las cenizas de los templos budistas para fabricar esculturas efímeras de Buda que se las lleva el viento.
Vemos la importancia de la luz rasante para que saque las protuberancias de las texturas.
Mª Jesús nos hace una demostración visual para conseguir fijar estos contenidos de forma más duradera mediante un recipiente; agua+ acrílico rojo en agua diluida; un papel impregnado nos servirá para hacer por ejemplo mapas.
De esta forma haremos un ejercicio.
Técnica del frotage; obtener textura frotando grafito sobre un papel.
Otro ejemplo visual: frotando una hoja sobre pelo u otro material y se de esta forma se graba su textura.
Ahora hacemos tres ejercicios para fijar totalmente los contenidos :
1)Impregnar un papel en un líquido para pasarlo ya impregnado a una hoja y con esto fabricar un mapa.
2) Conseguir tres texturas diferentes por Frotage.
3) Técnica de repetición utilizando el hueco que queda en un dibujo tras quitarle una parte.
-Michael Serres , Pulgarcita
Las tres técnicas en formato exprés
No hay comentarios:
Publicar un comentario