domingo, 3 de abril de 2016

Clase del 01/04/16

Hoy el tema de la clase ha sido la Evaluación y la importancia de que comencemos a verla desde el punto de vista de profesores. La evaluación siempre se asocia a un momento desagradable, históricamente la evaluación se ha concebido como método objetivo para calificar ideado por matemáticos. El problema de esto es que no hace una valoración holística, algo que puede ser traumático para algún alumno que no consigue mostrar de lo que realmente es capaz.
Uno de los beneficios de la evaluación es  el estrés que provoca que hace que el alumno se preocupe por aprender. Este estrés puede desaparecer por la espectacularidad, la insignificancia o la repetición de la evaluación si se da el caso.
No hemos de confundir la calificación que es sólo un veredicto con la evaluación que es una valoración con un proceso. El cumplimiento de los objetivos será lo que se evalúe, de ahí la importancia de que estos sean pocos, importantes y objetivos.
En la U.D la clave son estos objetivos.
Los tipos de evaluación tradicionales por su forma son cualitativos o cuantitativos. Por el momento son evaluación inicial, procesual y final. Además tenemos evaluación interna, externa, autoevaluación, de pares, del núcleo familiar...
 Ahora cobra más importancia la evaluación procesual que será una evaluación formativa. Cada alumno tiene  un distinto proceso y tiempo que habrá que adaptar.
Las pruebas pueden ser formales o informales, las  observaciones en aula nos darán la pista de que estudiar y cómo enseñarlo. En la actualidad cobra gran importancia la evaluación por competencias, algo enfocado al futuro profesional del alumno. En cualquier caso la siguiente plataforma nos puede ayudar a dirigir el modo de evaluar   http://rubistar.4teachers.org/index.php. Hasta ahora todo nuestro conocimiento sobre evaluación eran algunas diapositivas de los PDF o PPT que suelen ser nuestros temarios, además de estos dos artículos:



                                         Mecanismos e instrumentos de evaluación en

                                           Educación Física en la Educación Primaria



 
Evaluación formativa en aula y evaluación a gran

 escala: hacia un sistema más equilibrado.

Tras la clase y la ayuda del libro de R.E. Stake: Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares, debemos comprender de otra forma el concepto evaluación.

Después se ha visto al autor JUAN FRANCISCO CASAS, este es un pintor realista que utiliza el bolígrafo Bic con temas actuales relacionados con los selfies y la intimidad. Artista que retrata la actualidad y llega al público a través de las redes sociales.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario