jueves, 31 de marzo de 2016

Clase del 30/03/16

En la clase de hoy hemos tratado dos temas, el Land Art y los mecanismos de motivación. Respecto al primer tema no contaré de que se trata, puesto que ya lo hemos visto en clase. De arte no tengo ni idea, pero de naturaleza sí y debido a mi afición a la  ornitología paso bastante tiempo en la naturaleza y me he dado cuenta  que el Land Art es un gran recurso pedagógico. Jugando con  mi hijo y otros niños en frecuentes salidas a la naturaleza, uno de los juegos que más llama su atención es fabricar "tipis", nidos con hojas y ramas, hacer muñecos de nieve o cualquier cosa que se les ocurra utilizando los materiales que podamos encontrar. Durante este proceso podemos aprovechar para ir introduciendo un sin fin de contenidos ( porque hay tanta hojas, que minerales forman la piedras, porque esa rama húmeda pesa más...).


 Respecto al arte y la naturaleza conocía a varios artistas relacionados con la ornitología como Juan Varela o Lars Jonsson y pensaba que la relación del arte con la naturaleza terminaba ahí, pero hoy he visto que el tema puede dar para mucho.







imagen desde el fondo de la clase

El segundo tema que hemos tratado hoy ha sido la motivación y hemos visto algún matiz nuevo y algún otro que ya vimos en la asignatura de organización escolar, rescato alguna de las diapositivas que vimos en primero para completar el tema.

                                
                                                    
                                 PPT de organización escolar

Para terminar adjunto la foto de la actividad que nos ha propuesto diseñar María Jesús uniendo varios contenidos tratados.


Propuesta de actividad






miércoles, 30 de marzo de 2016

Clase del 29/03/16

Hoy hemos visto "Cuando Buda explotó por vergüenza". Para sacarle cierto sentido a la peli y tomar algunas notas después, tendríamos que responder las siguientes preguntas:


¿Qué podemos aplicar en el aula de esta película?
El mensaje más importante que podríamos sacar de esta película para aplicar en un aula con alumnos de nuestro entorno sería mostrar la verdadera situación que viven muchos de los niños del mundo, para que tanto alumnos como padres y profesores sepamos dar su valor a la educación y aprovechar las facilidades que tenemos, para sentirnos como privilegiados que somos.


-¿Podemos poner esta película en clase?
Para los alumnos de ciclos superiores sí sería adecuada y comprenderían bien casi todo excepto algunos matices políticos y religiosos que podríamos a aprovechar para explicárselos de forma adecuada. Yo a mi hijo de 7 años le he explicado que hay muchas religiones y algo sobre ellas y que él es libre de creer en lo que quiera, pero que tiene respetar todas y creo que lo ha comprendido bastante bien pero no le interesa demasiado. Para los alumnos de ciclos inferiores hay audiovisuales que transmiten los valores o como se debe tratar a las personas de una forma más adaptada a su comprensión.


-¿Se puede realizar algún trabajo artístico partiendo de la idea de la película?
El aprendizaje vicario (cuando la niña ata a su hermano como vio en su vecino), o los niños imitando a los mayores como en la película, sería una fuente inspiración para que los alumnos representen una escena cotidiana de su sociedad como ir a un centro comercial o a un restaurante. En lugar de fabricar armas y máscaras para condenados habría que fabricar trajes de adultos, coches, tarjetas de crédito...


-¿Conocéis algún artista visual que comparta estética con la película?
Ya he visto por ahí a alguien que ha puesto a Goya por "Los fusilamientos del 3 de mayo" y es lo que pensaba poner porque no se me ocurre otra cosa, mis conocimientos en arte son tan limitados que no dan para más.



Hanna Makhmalbaff
Obtenido de:https://photosiran.wordpress.com/category/cinema/page/8/

sábado, 19 de marzo de 2016

Clase del 18/03/16

Hoy hemos perdido algo de tiempo con el problema del cambio de horario, pero María Jesús ha aprovechado el incidente para mencionarnos un proverbio sobre la justicia y así este tiempo nos ha servido para algo.
En la clase hoy hemos visto la importancia de la interacción entre colores a la hora de trabajar con ellos.
Después vimos los colores básicos: azul, rojo y amarillo, de los que sacamos la gama del resto de colores. Con la mezcla de los primarios sacamos los secundarios que son: naranja, verde y violeta. A continuación he conocido dos conceptos nuevos: los colores complementarios, que son los colores primarios que no forman parte de la mezcla para obtener uno secundario. Los adyacentes, que son los colores que participan de manera directa en la formación de un color secundario.
 Hemos visto la explicación visual realizada por parte de la profesora y vuelvo a citar a Confucio: "muéstramelo y lo recordaré". María Jesús suele ir siempre más allá de la mera explicación con el fin de calarnos un poco más con sus demostraciones.   
También nos ha contado como en  un colegio  llevaban una vieja viga de madera, la transformaron en un barco y a partir de aquí lo aprovechaban para relacionar y estudiar todo tipo de contenidos de una forma lúdica, motivante y atractiva para los alumnos. A veces simplemente con creatividad se pueden conseguir ciertas cosas.
Por último hemos visto la figura de Jeff Koons y el Arte Pop.


Como he visto que ya hay un montón de fotos de la clase de hoy y mucho mejores que las mías en los blogs de mis compañeros, adjunto una que es muy curiosa, además está sacada de un museo y nos hace comprender un poco mejor como piensan los niños, porque ellos también "deducen cosas por lo que ya saben".

                                       ¿Qué es una vaca?
       Obtenido de: http://lostinmarienbad.blogspot.com.es/2011/01/que-es-unavaca.html

viernes, 18 de marzo de 2016

Clase del 16/03/16

La temática de la clase continúa alrededor de conceptos básicos, hoy creo que todas estas  preguntas:
¿Es el arte emoción o disciplina?,
¿Qué se debe enseñar en la educación artística?,
¿Quién debe enseñar educación artística?,
¿A quién, cuándo y dónde?,
Puntos fuertes y débiles de la educación artística, entre otras.
Propuestas a debatir en grupo nos ayudan a comprender lo que significa el trabajo en equipo,
de esta forma a la vez que hacemos algo podemos comprender lo que supone, para que sirve  o como se desarrolla, lo mismo ocurre a la hora de expresarse en público.
"Dime algo y lo olvidaré, enseñame algo y lo recordaré, hazme partícipe de algo y lo aprenderé" Confucio
Yo debatí con: Nerea, Ana, Miriam, Eva, Carlos, Sara, Santi, Raúl y Miguel; se ha  llegado a la conclusión de que la educación artística es una emoción que nos ayuda a liberarnos, expresarnos, conocernos a nosotros mismos o canalizar emociones entre otras cosas. Al tener que abandonar la clase antes de tiempo no pude ver las presentaciones ni participar mucho con el grupo, pero gracias a este conjunto de blogs he podido leer los resúmenes de los compañeros que he elegido personalmente.

martes, 15 de marzo de 2016

Clase del 15/03/16

Sintetizando los contenidos vistos hoy en el aula creo que se pueden dividir en uno general, que ha sido aprender a expresarse en público dando gran importancia a la comunicación no verbal, y otros contenidos adyacentes que influyen sobre este, al estar todos relacionados; la importancia de los cambios de estado físicos en adultos y niños, así como la importancia de generar ambientes cómodos que faciliten la expresión.





Comentario-presentación improvisada

lunes, 14 de marzo de 2016

Primera clase de Educación Artística y Plástica 14/03/16



En la primera clase la profesora María Jesús se ha presentado personal y profesionalmente, ha presentado la guía docente, ha informado sobre los  materiales que se utilizarán y los que no se utilizarán. Pero al margen de lo que significa la primera clase ha destacado su sorpresa ante las presentaciones y opiniones de los alumnos, primero ha hecho algo no demasiado común que ha sido escuchar a los alumnos y después algo más raro aun como decidirse a hacer algo para adaptar la asignatura a las preferencias y necesidades de los alumnos, además para esto ha de ajustar y modificar el programa.